PluginsWeb ⚙️

✅¿Cómo activar el modo de depuración y el registro de errores en WordPress?

modo de depuracion wordpress registro de erroresWordPress viene con un sistema de depuración que puede mostrar cualquier mensaje de error o advertencia en tu sitio. Para activar el modo de depuración utilizaremos la constante WP_DEBUG. Activando esta constante si hay algún error o advertencia se mostrará como un aviso en la parte frontal o en la administración de tu web.

Si quieres llevar un registro en un archivo de todos los errores que van ocurriendo en tu web, puedes activar la constante WP_DEBUG_LOG. Con esto se creará un nuevo archivo debug.log con el registro de los errores.

Esto puede ayudarte a descubrir y solucionar problemas que sucedan en tu página web. Esta característica de WordPress es fundamental para cualquier desarrollador.

¿Para qué sirven los registros de errores de WordPress?

Verificar los registros de errores de WordPress puede ayudarte a encontrar la fuente de algún problema que esté ocurriendo en tu sitio web como por ejemplo un rendimiento lento, plugins que no funcionan correctamente y errores en general de tu instalación de WordPress.

¿Qué es un registro de errores?

Un registro de errores es una lista de mensajes de error generados por tu sitio web con las fechas y horas exactas en que ocurrieron.

Una vez que se activa el modo de depuración de WordPress estos mensajes podrán mostrarse en tu página web y guardarse en el archivo debug.log.

Una vez revisado el archivo y encontrado el error ya puedes tomar medidas para intentar solucionarlo de la mejor manera posible.

Por ejemplo, verificar los registros de errores puede ayudarte a solucionar errores como la pantalla blanca de la muerte de WordPress, errores de PHP, el error JSON no válido y el error «Lo sentimos, no se le permite acceder a esta página».

¿Cómo activar el modo de depuración y el registro de errores?

La depuración de WordPress está desactivada de forma predeterminada por lo que WordPress no mostrará ni  registrará ningún error ni aviso.

Para activar el modo de depuración y el registro de errores de WordPress tendrás que editar el archivo wp-config.php usando un cliente FTP como FileZilla o a través de cPanel utilizando el administrador de archivos de tu servidor.

Para el tutorial vamos a utilizar el administrador de archivos de cPanel.

administrador de archivos cpanel modo depuracion wordpress

Una vez que tengas el archivo abierto encontrarás un texto que dice:

/* That’s all, stop editing! Happy blogging. */

Justo antes de esta línea agrega el siguiente código:

 

define ('WP_DEBUG', true);

define ('WP_DEBUG_LOG', true);

 

wpconfig wordpress

 

¿Cómo revisar el registro de errores de WordPress?

Ahora que has habilitado el modo de depuración de WordPress y el registro de errores cualquier mensaje de error futuro en tu sitio web se almacenará en el archivo debug.log de tu sitio. Eso significa que tus registros estarán vacíos hasta que se genere algún error en tu sitio web.

El archivo debug.log lo encontraremos en la raiz de la carpeta wp-content.

debug.log

Este archivo lo puedes visualizar, editar o borrar.

Una vez que tengas el primer error, al visualizar el archivo debug.log verás los mensajes de error junto con la fecha y hora en que ocurrieron. Esta información puede ayudarte a encontrar una solución a los problemas que ocurren en tu sitio web.

P.D: Ten en cuenta la diferencia de hora ya que el formato está en UTC.

debug.log wordpress

¿Cómo desactivar el modo de depuración de WordPress?

Una vez que hayas solucionado el problema desactiva el modo de depuración. Dejarlo activado puede ralentizar tu sitio web y en ocasiones puede mostrar avisos y errores en la parte frontal por lo que no es muy agradable para la experiencia de usuario, sobre todo si es la primera vez que visita tu sitio.

Para desactivarlo simplemente vuelve a tu archivo wp-config.php y cambia el true por false.

define ('WP_DEBUG', false);

define ('WP_DEBUG_LOG', false);

Guarda cambios en tu administrador de archivos y listo.

¿Puedo activar el modo de depuración de WordPress con un plugin?

Sí. Aunque ya has visto que el proceso es muy sencillo, si no quieres realizarlo porque te sientes más cómodo trabajando con un plugin, puedes utilzar WP Debugging.

wp debugging wordpress plugin

Este plugin lo que hace es realizar todo el proceso de forma automática. Es decir, al instalar y activar el plugin se activa el modo de depuración de WordPress y al desactivarlo también se desactiva el modo de depuración.

Para revisar el archivo debug.log tendrás que hacerlo a través del administrador de archivos de cPanel o FTP.

Nos vemos en el siguiente tutorial.

Un saludo.

5/5 - (7 votos)