Si trabajas con WordPress tarde o temprano te vas a encontrar con una serie de problemas y errores que aunque son fáciles de resolver, si estás empezando te pueden llegar a volver loco.
En la siguiente publicación veremos algunos de los errores y problemas más comunes de WordPress y cómo solucionarlos. De esta manera, si alguna vez te encuentras con alguno de ellos estarás más que preparado para lidiar con la situación.
📋 ÍNDICE DE CONTENIDO
Error de sintaxis
Problema
Este problema común de WordPress ocurre con mayor frecuencia al agregar fragmentos de código a tu sitio a través del functions.php
. Al recargar en lugar de tu sitio verás algo como la pantalla de arriba.
También puede ocurrir al actualizar algún plugin o tema.
Solución
No te preocupes, este mensaje solo significa que hay un error en tu código que debe corregirse. Los navegadores son muy rigurosos con este tipo de cosas y arrojarán un error como éste incluso si falta un corchete o un punto y coma.
Para resolverlo deberás ingresar al administrador de archivos de cPanel o a tu FTP y corregir lo que esté mal en tu sintaxis.
Afortunadamente, esto no es un juego de adivinanzas ya que el navegador te dirá exactamente con que archivo tienes problemas e incluso en que línea ocurre el error.
Si no has insertado ningún código y el error ha sucedido después de actualizar un plugin, ingresa al administrador de archivos a través de cPanel o a través de tu FTP y descactiva el plugin temporalmente. Eso hará que tu web vuelva a ser accesible que es lo importante. Luego, ya decidirás si cambiar de plugin o solicitar soporte del programador.
El plugin que está causando el error se mostrará en la url del error y para poder desactivarlo desde cpanel o FTP solo tienes que renombrarlo.
Por ejemplo, si el plugin que da el error es Elementor, su carpeta será elementor
. Debes renombrar la carpeta del plugin añadiendo simplemente un guión bajo _
y la carpeta del plugin quedará así: elementor_
.
Error interno de servidor
Problema
Otro problema común de los sitios web de WordPress es el «Error interno del servidor» o el «Error interno del servidor 500», como también se le llama a veces.
Básicamente significa que algo salió mal pero tu servidor no pudo identificar el problema.
Solución
Un error interno del servidor puede tener varias razones diferentes y por lo tanto varias formas de intentar solucionarlo.
1. Verifica el archivo .htaccess
El archivo .htaccess
contiene directivas importantes para el servidor, como las reglas de reescritura que permiten bonitos enlaces permanentes. Puede corromperse por accidente y luego causar este error.
Si no sabes que es el archivo .htaccess
aquí te dejo un artículo donde hablo de ello.
Para comprobar si ese es el motivo accede a tu servidor a través de FTP o el administrador de archivos de cPanel y busca el archivo en el directorio raíz de tu instalación de WordPress.
Ten en cuenta que en ocasiones está oculto de forma predeterminada por lo que es posible que debas habilitar «forzar la visualización de archivos ocultos» para verlo.
Una vez que lo hayas encontrado, haz clic derecho y cambie el nombre del archivo a algo como .htaccess_
e intenta volver a cargar tu sitio.
Si eso solucionó el problema todo lo que te queda por hacer es iniciar sesión en tu sitio y guardar tu estructura de enlaces permanentes en Configuración> Enlaces permanentes. Esto generará un archivo .htaccess
nuevo.
2. Aumenta el límite de memoria de PHP
Los errores internos del servidor también pueden deberse a una memoria insuficiente. En ese caso debes aumentar el límite de la memoria disponible. Lo puedes hacer también desde la raiz de tu sitio editando el archivo wp-config.php
.
Una vez abierto el archivo wp-config.php agrega la siguiente linea de código:
define ('WP_MEMORY_LIMIT', '64M')
Esto aumentará el límite de memoria a 64 MB (también puedes configurarlo en 128 MB o 256 MB si lo prefieres).
Asegúrate de incluir la línea justo antes de donde dice /* That's all, stop editing! Happy publishing. */
.
Ten en cuenta que no todos los hostings te permiten aumentar tu propio límite de memoria, en cuyo caso debes pedirles que lo hagan por tí a través de ticket de soporte.
3. Desactiva todos los plugins
Este error común de WordPress también puede ser el resultado de un problema de conflictos entre plugins o de algún plugin con tu tema.
Para solucionarlo, la mejor idea es desactivar todos los plugins y luego reactivarlos uno a uno hasta encontrar al culpable.
Si no tienes acceso al área de administración de tu WordPress puedes desactivar todos los plugins cambiando el nombre de la carpeta de plugins dentro de wp-content
a través de FTP o el administrador de archivos de cPanel como vimos anteriormente.
Si un plugin ha causado el problema esto debería darte acceso al escritorio de WordPress. Una vez dentro vuelve a renombrar la carpeta de plugins como estaba.
Desde el escritorio de WordPress verás todos los plugins desactivados. Empieza a activarlos uno por uno hasta encontrar que plugin es el que causa el error.
4. Vuelve a subir los archivos principales del core de WordPress
Otra posible causa de un error del servidor son los archivos del core de WordPress que se han dañado por algún motivo.
Puedes solucionar esto descargando la última versión de WordPress y reemplazando la carpeta wp-admin
y wp-includes
de tu instalación existente con las que acaba de descargar. No te preocupes, esto no te hará perder nada de tu contenido.
5. Habla con tu hosting
Si nada de lo anterior resuelve el problema es posible que haya algún problema con el servidor. En ese caso, es hora de hablar con tu proveedor de hosting y comunicarle lo que pasa. Si es un error temporal del hosting ellos te lo comunicarán y si no revisarán tu caso por si encuentran algo extraño.
Error al establecer una conexión de base de datos
Problema
Cuando veas el mensaje anterior, el problema es claro: WordPress no puede conectarse a la base de datos del sitio.
En caso de que no lo sepas, la base de datos es donde WordPress guarda todo tu contenido, como entradas, páginas, usuarios y otra información vital.
Es una parte esencial sin la cual tu sitio no puede existir. En consecuencia, cuando la conexión está inactiva, también lo está su sitio.
Solución
Existen varios posibles culpables y soluciones.
1. Verifica el archivo wp-config.php
En este archivo está toda la información de inicio de sesión para la base de datos que ingresate al instalar WordPress en tu servidor. (nombre de la base de datos, nombre de usuario, contraseña y servidor).
Como vimos anteriormente puedes encontrar este archivo en el directorio raíz de tu instalación de WordPress.
Si hay un problema con la conexión de tu sitio a la base de datos (especialmente si has realizado algún cambio en la información anterior), verifica las credenciales aquí para ver si son correctas.
2. Accede a wp-admin
Cuando vayas a tusitio.com/wp-admin
verás un mensaje diferente de error que indica que tu base de datos debe repararse.
Si ese es el caso, agrega la siguiente línea en wp-config.php para habilitar esta función:
define ('WP_ALLOW_REPAIR', true);
Después de esto, accede a yoursite.com/wp-admin/maint/repair.php
para iniciar el proceso. Cuando hayas terminado, asegúrate de eliminar la línea de wp-config.php
nuevamente ya que otras personas que no queramos podrían acceder a esta función.
3. Habla con tu hosting
Nuevamente, el problema también puede recaer en tu proveedor de hosting.
Si ninguna de las soluciones anteriores funciona es posible que haya algún problema con el servidor MySQL o que hayas alcanzado el tamaño máximo de tu base de datos.
En ambos casos, tu proveedor de alojamiento debe solucionarte el problema.
WordPress pantalla blanca de la muerte (WSOD)
Problema
Lo que es la pantalla azul de la muerte para los usuarios de Windows es la pantalla blanca de la muerte (WSOD) para los usuarios de WordPress.
Simplemente significa que el navegador muestra una pantalla blanca ya que no encuentra tu sitio web por alguna razón.
El WSOD suele afectar a todo el sitio web pero en ocasiones solo muestra el error en una o varias URLs.
La parte más molesta de este problema es que no tienes ningún mensaje de error que te indique el problema.
Por esa razón a menudo debes probar varias cosas antes de encontrar la causa de este error.
Solución
1. Habilita el modo de depuración
Primeramente activa el modo de depuración.
Puedes poner WordPress en modo de depuración a través de la siguiente línea de código dentro de wp-config.php
:
define ('WP_DEBUG', false);
Cámbialo de false
a true
y guarda cambios.
Esto generará advertencias, errores y avisos en la página lo que te ayudará a poder descubrir el problema exacto.
Si quieres saber más sobre el modo de depuración y el registro de errores visita este artículo.
2. Aumenta el límite de memoria
Una causa común de este problema son los problemas de memoria. Por lo tanto, el primer paso para solucionarlo es aumentar la cantidad de memoria disponible.
Consulta el paso del límite de memoria
3. Desactivar todos los plugins
Si un plugin es el problema puede que sea necesario desactivarlos todos y activarlos uno por uno para encontrar cuál lo está causando.
Consulta el paso de los plugins
4. Usa un tema predeterminado
Un tema defectuoso también puede ser el problema. Puedes probarlo usando uno de los temas predeterminados de WordPress (por ejemplo el tema twenty-twenty-one que es el que viene por defecto al instalar WordPress).
Si no tienes acceso al backend de WordPress puedes realizar este cambio a través de FTP o el administrador de archivos de cPanel como en las ocasiones anteriores.
Ve a la carpeta de tu tema y cambia el nombre añadiendo un _
por ejemplo, igual que al renombrar la carpeta de plugins como vimos anteriormente. Esto hará que WordPress recurra a un tema predeterminado (que, por supuesto, debe estar presente en la misma carpeta).
Si no tienes ningún otro tema instalado, descárgate el tema twenty-twenty-one desde WordPress.org y súbelo a la carpeta de temas. Recuerda que debes subir la carpeta descomprimida.
Tiempo de conexión agotado
Problema
Si tu sitio tarda mucho en cargarse y finalmente obtiene un error que indica que no está disponible, significa que tu conexión se agotó.
Esto simplemente sucede cuando tu sitio está tratando de hacer más de lo que el servidor puede soportar y es particularmente común en entornos de alojamiento compartido con recursos limitados.
Solución
Exactamente igual que con los otros errores:
Desactiva todos los plugins : un plugin muy pesado puede ser el problema.
Cambiar a un tema predeterminado : tu hosting no puede soportar el tema que estás utilizando.
Aumenta tu límite de memoria PHP : ya hablamos sobre como hacer esto y es otra posible solución para este problema común de WordPress.
Si ninguna de las opciones anteriores funciona es hora de ponerse en contacto con tu proveedor de alojamiento.
Imágenes de WordPress que no cargan
Problema
Los problemas con la carga de imágenes en WordPress pueden manifestarse de diferentes maneras:
- Las imágenes de tu sitio ya no se muestran.
- No puedes cargar archivos multimedia en tu sitio.
- Cuando se realiza la carga la imagen se muestra como rota.
- La biblioteca de medios completa no se muestra correctamente.
Solución
Los problemas de carga de imágenes casi siempre se deben a permisos de archivos y carpetas defectuosas que prohíben que WordPress acceda a ellos correctamente.
Los cambios en los niveles de permiso pueden ocurrir debido a un error en el hosting, un plugin defectuoso o cuando tu web ha sido hackeada.
La mayoría de las veces es inofensivo pero molesto. Sin embargo, podemos volver a cambiar los permisos a través de FTP o el administrador de archivos de cPanel.
Accede a wp-content - uploads
haz clic derecho y elige Cambiar permisos
.
Asegúrate que la carpeta y todas las subcarpetas tienen el permiso 755
. Si no es así, cámbialo.
Después de eso haz el mismo proceso para los archivos. Sin embargo, esta vez tenemos que revisar que el nivel de permiso es el 644
.
Métete dentro de la carpeta uploads y subcarpetas hasta encontrar las imagenes y escoge una al azar.
Selecciona con el botón derecho Cambiar permisos
y verifica que tenga el 644
. Si no es así, cámbialo.
Nombre de usuario o contraseña incorrecta
Problema
No puedes acceder a la administración y el enlace de ‘¿Has perdido la contraseña?’ no funciona.
Solución
Para este problema tengo un artículo dedicado donde vemos como recuperar el acceso a nuestro WordPress a través del functions.php
y a traves de PHPmyadmin
.
Error de mantenimiento de WordPress
Problema
Mientras estás ejecutando una actualización se mostrará una pantalla a cualquier visitante que intente acceder a tu sitio para informarle de que hay un mantenimiento y que en breve todo volverá a la normalidad. Sin embargo, a veces, cuando hay un problema durante la actualización y se cancela, se agota el tiempo de espera o recargas la página sin querer durante la actualización, el modo de mantenimiento no desaparece.
Solución
Afortunadamente, la solución a este problema común de WordPress es muy sencilla.
Todo lo que necesitas hacer es acceder a tu directorio raíz a través de FTP o el administrador de archivos de cPanel y eliminar el archivo llamado .maintenance
.
Este es un archivo temporal que se crea durante la actualización específicamente para mostrar una advertencia a sus usuarios.
Una vez que lo hayas borrado el modo de mantenimiento también desaparecerá.
Ten en cuenta que el archivo suele estar oculto por lo que es posible que debas forzar la visualización de archivos ocultos como vimos anteriormente.
Error 404
Este error de WordPress se manifiesta cuando el usuario visita una publicación única existente pero ve una página de error 404 en su lugar. Sin embargo, el resto del sitio está bien.
Suele ocurrir cuando instalas un plugin que modifica o crea un nuevo custom post type (CPT) o cuando eliminas una entrada o página y la url sigue indexada en Google y el usuario accede a través del buscador.
Solución
Este problema es causado por reglas de reescritura defectuosas y desaparece cuando simplemente vuelves a guardar tu estructura de enlaces permanentes en Configuración → Enlaces permanentes .
Esto vacía el archivo .htaccess
y normalmente debería ser suficiente para que el problema desaparezca.
Si por el contrario es una página que eliminaste y sigue indexada tienes que ir a Google Search Console y eliminar esa url del buscador.
El enlace que has seguido ha caducado
Problema
Has intentado instalar un tema o un plugin y te aparece el siguiente texto en pantalla:
“El enlace que has seguido ha caducado”
Solución
Bien, la respuesta está en que el tema o plugin que estas tratando de subir seguramente pesa más de los valores PHP que vienen establecidos por defecto con tu hosting y por eso no puedes subir ficheros superiores a dicha cifra.
Desde tu escritorio de WordPress medios → añadir nuevo
puedes ver el tamaño permitido. En mi caso tengo 128MB pero si tú lo tienes en menos de 20MB tienes que aumentarlo.
Como supones para solucionar el problema lo único que tienes que hacer es incrementar dicho valor. Debes ampliar el valor que corresponde al tamaño de la carga de archivos en WordPress, más conocido por upload_max_filesize
.
También es conveniente ampliar otros valores, por ejemplo, post_max_size
o el límite de memoria memory_limit
.
Puedes modificar estos valores desde tu cuenta de hosting. En mi caso utilizaré cPanel pero tu empresa de alojamiento puede utilizar otro sitema.
Accede a cPanel y busca la sección de php
Haz clic y verás que podrás cambiar la versión de php pero en este caso lo que nos interesa es una pestaña que pone ‘opciones’. Haz clic en ella.
Desde aquí podrás modificar los valores mencionados anteriormente
Si por cualquier motivo no tienes ese panel de opciones también puedes aumentar esos valores a través del archivo wp-config.php
.
Conclusión
Los problemas que has visto anteriormente son algunos de los problemas de WordPress más comunes que encuentran los usuarios al crear un sitio web con WordPress.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos se deben a problemas predecibles y solucionables y por lo tanto pueden remediarse fácilmente.
Claro, nadie quiere tener problemas con sus sitios, sin embargo, si aparecen, con la información anterior ahora estás completamente preparado para lidiar con ellos.
Este artículo se irá actualizando conforme me encuentre o recuerde más problemas que considere que pueden afectar a más personas, así que guaŕdalo en favoritos para tenerlo a mano como guía.
Nos vemos en el siguiente tutorial.
Un saludo.