PluginsWeb ⚙️

✅ Como crear una página web con WordPress | Guía de 9 pasos CLAVE

Con WordPress puedes crear prácticamente cualquier página web. Redes sociales, tiendas online, foros, sitios de membresía, academias online, marketplaces e intranets, entre otras muchas cosas. Lo único que necesitas es un dominio, un hosting, instalar wordpress, instalar un tema, instalar los plugins necesarios y ponerte a trabajar.

En esta guía te voy a explicar de manera entendible los pasos a seguir y darte algunos consejos para que trabajes en tu web de forma correcta.

1. HOSTING Y DOMINIO

El dominio es el nombre de tu web. (En mi caso pluginsweb.es).

Intenta siempre elegir la terminación .com siempre que sea posible, aunque también hay otras terminaciones interesantes como .net, .org o .es si tu negocio está enfocado en España. No incluyas carácteres extraños ni la letra ñ a ser posible.

El dominio lo puedes comprar desde la misma empresa donde compres el hosting.

El hosting es el espacio o lugar donde se almacenarán los ficheros de WordPress, plugins y temas, imágenes, contenido, base de datos etc. El hosting almacena y procesa toda esa información y la muestra en el navegador a través del dominio.

Desde tu hosting podrás acceder a CPanel que es una plataforma donde podrás gestionar la configuración del hosting. Desde Cpanel entre otras cosas puedes hacer:

  1. Instalar WordPress.
  2. Instalar el certificado SSL(https).
  3. Crear los emails corporativos.
  4. Acceder a la Base de Datos (phpmyadmin).
  5. Acceder a los archivos de WordPress para editarlos.
  6. Agregar subdominos o dominios adicionales.
  7. Configurar la version y los parametros de PHP.
  8. Restaurar copias de seguridad.

El hosting y el dominio es un gasto anual que debes tener sí o sí. Los precios varían mucho dependiendo de factores como el espacio, memoria, número de dominios adicionales, etc. Para 1 página web el precio suele ser inferior a 100€ anuales (hosting y dominio incluido).

⇒ La plataforma que utilizo para mi blog y la que recomiendo a mis clientes es WEBEMPRESA.

2. INSTALAR WORDPRESS

Una vez que ya tienes tu hosting y dominio comprado es hora de instalar WordPress.

Según la empresa que hayas contratado lo harás a través de Cpanel o su sistema personalizado.

Como ya hemos visto en el apartado anterior puedes acceder a Cpanel a través de la web de tu hosting.

Desde Cpanel tendrás algo llamado ‘APLICACIONES’ donde si haces clic podrás elegir WordPress e instalarlo en menos de 5 minutos. Instalar WordPress es un proceso muy sencillo donde solo tienes que elegir el nombre del sitio, la contraseña para acceder como administrador y poco más. Con un par de clics tendrás una instalación limpia de WordPress en tu hosting en menos de 2 minutos.

Una vez instalado WordPress tenemos que configurar un par de cositas importantes:

  1. Enlaces permanentes (Permalinks). Es la estructura de la url y es muy importante para el SEO. Queremos urls bonitas. En ajustes de permalinks elige ‘Nombre de entrada’ para que la estructura sea tal que así. https://misitio.com/título-de-la-entrada/.
  2. Disuadir tu web de los motores de búsqueda. Durante el desarrollo tendremos páginas que no necesitemos de contenido de prueba, categorías y etiquetas vacías o cambiaremos de urls regularmente en páginas o posts. Pues bien, no queremos que esas urls se indexen en Google y aparezcan en el buscador. No hay nada peor que hacer clic en un enlace y que no haya contenido o que sea irrelevante. Con los plugins de SEO podremos decidir que contenido indexar y cual  no. Una vez configurado este aspecto ya podemos desactivar esta casilla.

3. ELEGIR UN TEMA

Bien, ya tienes tu web alojada en un hosting, con el dominio seguro en https y con un WordPress instalado pero vacío y sin contenido.

WordPress funciona con temas, es decir, al instalar WordPress se instala con un tema por defecto muy básico que es lo que le da la apariencia a tu sitio web.

Lo mejor que puedes hacer es sustituir el tema por alguno de estos que te recomiendo.

Todos los temas que te recomiendo aquí abajo tienen plantillas con contenido demo con la versión gratuita por lo que con un par de clics tendrás el diseño de una web de mascotas o de un taller de coches por ejemplo y solo tendrás que cambiar textos, imágenes, configurar unas cosas y poco más.

Haz clic en el enlace si quieres ver un video explicativo de cada tema, como instalarlo, características, etc.

Consejo: Acostúmbrate a crear un childtheme de tu tema y trabajar en él por si más adelante necesitas editar el código de algún template.php. Así no perderás los cambios al actualizar el tema padre.

3. ELEGIR UN CONSTRUCTOR VISUAL

Gutenberg es el editor de contenido predeterminado de WordPress pero hay muchos constructores visuales como Elementor, Beaver Builder, Divi Builder, Bricks, WPBakery, Oxygen Builder y algunos más no tan conocidos.

El constructor visual se encarga de crear la estructura y dar la apariencia a tu sitio web. Con los constructores visuales sin necesidad de saber nada de código podrás crear por ejemplo:

  1. Acordeones
  2. Columnas
  3. Pestañas
  4. Cajas de texto e imagen
  5. Llamadas a la acción
  6. Tablas
  7. Tablas de precios
  8. Sliders

Lo mejor es utilizar Gutenberg por el tema de optimización web ya que viene incluido en el core de WordPress pero entiendo que es bastante limitado en comparación con los demás.

Mi recomendación personal es que si no te gusta Gutenberg, no quieres complicarte mucho la vida y manejar algo sencillo, es que utilices ELEMENTOR.

Aquí te dejo un playlist de mi canal de Youtube con un montón de videos sobre Elementor y addons para que aprendas lo que puedes hacer con este constructor visual.

Utiliza el contructor visual para crear las páginas de Inicio, Sobre Nosotros, Contacto, etc. Es decir, las páginas estáticas. No te recomiendo que edites el blog con Elementor por ejemplo ya que si algún día eliminas el plugin tendrás que rehacer muchas cosas.

4. INSTALAR LOS PLUGINS

Al instalar uno de los temas anteriores e importar el contenido de prueba de alguna plantilla, se instalarán automáticamente algunos plugins requeridos por la plantilla para obtener el mismo diseño que la demo.

Antes de ponerte a retocar el diseño de la web, primero céntrate en la funcionalidad que quieres conseguir.

Por ejemplo si quieres montar una academia online además de los plugins requeridos por el tema necesitarás instalar un plugin extra como LearnDash o LearnPress por ejemplo, que son los que le dan la funcionalidad de agregar cursos,  clases, etc.

Si te interesa lo de las academias online aquí tienes un artículo con los mejores plugins de LMS de WordPress.

¿Por qué te digo esto de centrarte en la funcionalidad primero?

No todos los plugins son compatibles unos con otros ni con todos los temas.

Instala primero todos los plugins que sean necesarios, configura todo para obtener la funcionalidad deseada y una vez que has comprobado que todo funciona correctamente, entonces es la hora de centrarte en el diseño.

Sería un engorro haber invertido muchas horas en el diseño y luego a la hora de instalar los plugins necesarios para la funcionalidad, descubrir que no es compatible con nuestro tema y tener que cambiarlo por otro, perdiendo la mayoría de nuestro trabajo.

Los plugins de seguridad, optimización y caché es mejor instalarlos al finalizar la web.

Te dejo una lista de algunos plugins y funcionalidades que puedes conseguir con WordPress.

  1. Tienda Online – Woocommerce.
  2. Red Social – Buddypress.
  3. Foro – BBpress.
  4. Academia Online – LearnPress/LearnDash.
  5. Anuncios y clasificados – Wp Adverts – Directorist.
  6. Web de membresía con pagos – Paid Memberships Pro.
  7. Intranet de Trabajo – Wp Customer Area.

Esto es solo el principio de lo que puedes llegar a hacer con WordPress.

5. CREA LAS PÁGINAS CORPORATIVAS Y GDPR

Toda página web necesita ciertas páginas básicas como la de contacto, la página acerca de o sobre nosotros y las páginas de privacidad, aviso legal y política de cookies como mínimo.

Las páginas de contacto y sobre nosotros son necesarias para que el cliente nos conozca y pueda ponerse en contacto con nosotros y obligatorias en el caso de las políticas y aviso legal debido a la ley de Protección de Datos.

También de forma obligatoria tienes que agregar un banner de consentimiento de cookies que tus usuarios tienen que aceptar o rechazar.

Si tu web tiene sistema de registro de usuarios o comentan en las entradas, debes agregar una casilla de aceptación de la política de privacidad tanto en el formjulario de registro como en el formulario de comentarios.

6. INSTALA UN PLUGIN DE SEO, SEGURIDAD Y OPTIMIZACIÓN

Una vez que ya tienes tu web terminada con la funcionalidad probada, el diseño más o menos completo y notas que tu web empieza a estar lista para conocer a Google es hora de instalar 3 plugins que son muy recomendados en cualquier página web sea del nicho que sea.

SEO

El SEO es preparar tu web lo mejor posible para que los motores de búsqueda de Google entiendan de que trata tu web. La explicación es algo más compleja pero básicamente es eso.

¿Como hago SEO en mi web?

Para tener tu web optimazada para los buscadores sigue estos pasos:

  • Escribe de forma entendible y con sentido.
  • Crea artículos de más de 600 palabras.
  • Utiliza la palabra clave en url, título y descripción.
  • Rellena los atribitos ALT de las imágenes con un texto descriptivo.
  • Enlaza a otros artículos de interés de tu web (Interlinking).
  • Intenta que otras webs relevantes pongan un enlace ‘dofollow’ de tu web en la suya (Backlinks).

Para ayudarte con el SEO puedes utilizar algún plugin como Yoast SEO o Rank Math. Con estos plugins podrás indicar que contenido quieres indexar y cual no.

Indexar es que tu contenido aparezca en el buscador cuando un usuario hace un búsqueda en Google. Queremos que las entradas y la página de inicio por ejemplo esten indexadas pero en cambio otras páginas como la de políticas, etiquetas medio vacías o páginas privadas internas no aparezcan en los resultados de búsqueda.

SEGURIDAD

Antes de que tu web empiece a indexarse en Google instala un plugin de seguridad para evitar infecciones por malware o cualquier otra cosa peor a través de inyecciones de código por vulneralidades de plugins o del tema o por fuerza bruta intentando acceder a la administración.

Para proteger tu página web asegúrate de tener un buen hosting y utilizar algún plugin como Wordfence o Sucuri.

Este proceso en fundamental y diría que casi obligatorio en cualquier página web. No queremos amanecer un día y al acceder a nuestra web desde el buscador aparezca una web extraña con letras chinas o coreanas en vez de nuestra web, ¿verdad?.

OPTIMIZACIÓN

Para optimizar tu web y que funcione un poco más rápida a la hora de cargar las páginas es recomendable utilizar algún plugin de optimización y caché como:

Estos plugins lo que hacen básicamente es minimizarte el códico CSS y Javascript para que sea más rápido de leer por los bots de Google, crear una copia cacheada de tus páginas para los usuarios recurrentes, comprimir las imágenes para cargar una copia menos pesada y utlizar ‘lazy load’ para que las imágenes, videos e iframes vayan cargando en el navegador conforme el usuario hace scroll entre otras muchas cosas.

7. PUBLICA CONTENIDO PERIÓDICAMENTE

Una vez hecho todo lo anterior es hora de comenzar a agregar contenido interesante. Cualquiera que sea tu nicho, debes asegurartse de incluir mucho contenido de calidad para tus lectores.

Haz que tus páginas sean visualmente atractivas y ricas en contenido de valor. Convierte en una prioridad seguir agregando contenido nuevo de forma regular, sobre todo al principio.

Si escribes en un blog, agrega al menos una imagen a todas y cada una de las publicaciones. Esto le entrará mejor visualmente a tus lectores.

Ya sea que decidas agregar contenido diariamente, semanalmente o mensualmente, la creación de un calendario de contenido te ayudará a mantenerte en el camino correcto y ser constante con tus publicaciones.

Utiliza herramientas como Ubersuggest o AnswerThePublic para saber que es lo que busca la gente en internet y obtener ideas de palabras clave para crear tus artículos del blog.

8. DILE A GOOGLE QUE YA ESTÁ LISTA TU WEB

Ya tienes tu web lista con su funcionalidad, su diseño, página de inicio y sus páginas básicas, sus plugins de optimización, seo y seguridad y has creado unos 10 o 15 artículos en el blog.

Es hora de decirle a Google que tu página está lista para mostrala al mundo entero.

Para ello vamos a hacer 2 acciones:

Google Analytics

Google Analytics es una herramienta de Google que nos ayuda a obtener información sobre el tráfico de nuestra web. Podemos averiguar cosas como:

  • Cantidad de visitas, diarias, semanales, mensuales, etc que tiene nuestra web.
  • Si los usuarios usan más el móvil o el ordenador para leer nuestro contenido.
  • De que países y regiones procede nuestro tráfico.
  • Que cantidad de tráfico viene a través del buscador, de nuestras redes sociales, tráfico directo, etc.
  • Que páginas de nuestra web son las más visitadas.

Con esta información podremos tomar decisiones más acertadas y saber que páginas debería optimizar más, añadir más publicidad, etc.

Google Search Console

Google Search Console también es una herramienta de Google que nos da información sobre nuestra web en sí. Podemos averiguar y hacer cosas como:

  • Enviar el sitemap de nuestra web (Estructura indexable).
  • Indexar los nuevos artículos de nuestro blog.
  • Visualizar posibles errores que Google detecte.
  • Comprobar si la usabilidad móvil es correcta.
  • Retirar urls que den error 404.
  • Ver que consultas hace la gente para llegar a nuestra web.

Una vez hecho esto ya tienes tu web lista y en unos días empezarás a ver como las páginas empiezan a indexarse y a aparecer en los resultados de búsqueda. No olvides haber desactivado la casilla de ‘disuadir tu web de los motores de búsqueda’ que vimos en el apatado 2.

Dependiendo de tu contenido, palabra clave, número de búsquedas y nicho de mercado tus páginas estarán en las primeras posiciones de Google o en la página 4, 23 o 120 por ejemplo. No te pienses que tu artículo va a aparecer el primero en el buscador solo porque lo hayas hecho tú.

Ten paciencia y ve agregando contenido nuevo regularmente y mejorando el que ya tienes y poco a poco empezarás a ver resultados.

9. NO OLVIDES HACER MARKETING

Además de hacer SEO en tu web debes darte a conocer por otros medios. Comercializar tu nuevo sitio es un esfuerzo doble.

Empieza por lo gratuito

Tómate el tiempo para promocionar tu sitio de cualquier forma posible. Las opciones gratuitas más utilizadas incluyen el uso de redes sociales, foros y el envío de un boletín regular por correo electrónico (Newsletter).

También puedes considerar publicar y comentar como invitado en blogs, foros y comunidades de tu nicho para desarrollar tus conexiones sociales y compartir enlaces de tu web de forma coherente y sin hacer nunca SPAM.

Continúa pagando

Si eres muy impaciente o simplemente con las opciones gratuitas no has llegado a la meta que te propusiste, puedes publicitar tu web en el buscador de Google utilizando Google ADS.

También pudes publicitarte en otras redes sociales como FaceBook, Instagram o Youtube por ejemplo.

El funcionamiento de estas plataformas es que tú filtras a que tipo de usuario quieres llegar, estableces un coste al día, semana o mes, ellos muestran tu anuncio en sus plataformas y tú pagas por cada clic en el anuncio.

Si eres bueno en lo tuyo, eres constante y no te echas atrás, en unos meses empezarás a ver resultados.

Videotutoriales de Interés

 

5/5 - (8 votos)