No es la primera vez que hablamos del software SEO todo en uno Seobility, pues ya te había comentado un poquito cómo funciona en este artículo sobre su herramienta SERP Checker, que te ayuda a averiguar tu posición en Google.
Para empezar, solo recordarte que Seobility cuenta con todas las tools clásicas de una suite SEO: un Rank Tracker para monitorear tus rankings, análisis de backlinks, auditoría SEO de tu web, etc. además de otras tools gratuitas como el SERP Checker que acabamos de ver, la Herramienta TF*IDF, el SEO Checker y la herramienta que vamos a examinar hoy, el Buscador de palabras clave.
Por cierto, seobility es freemium, pero tan fremium que no necesitas registrarte para usar las tools, ya que funciona con un sistema de créditos diarios limitados a 3. Eso sí, si te registras con una suscripción Básica gratuita, puedes acceder a 5 búsquedas diarias.
Pero vamos al grano…
📋 ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Para qué sirve este Buscador de palabras clave?
Te ayuda a encontrar keywords relevantes para tu web como, por ejemplo, ideas de palabras clave similares, preguntas, sugerencias del autocompletar de Google, de la misma categoría, etc.
– Te sirve para consultar los vólumenes de búsqueda de tus keywords y otras datos clave como el nivel de competencia, los CPCs, etc.
– También puedes analizar las keywords que usan tus competidores, compararlas con tu web y averiguar dónde te sacan ventaja para, de esta forma, mejorar tus páginas.
¿Cómo usarlo?
Vamos a ver ahora cómo usar esta herramienta paso a paso y sacarle el máximo partido:
1. Nos vamos al Buscador de palabras clave de Seobility e introducimos una keyword. En este caso vamos a poner, por ejemplo, “coches deportivos”:
Entre todas las opciones disponibles (Keywords similares, Preguntas, etc.) vamos a seleccionar keywords similares para que la herramienta nos muestre palabras clave semejantes a “coches deportivos”. Finalmente, elegimos el buscador, en este ejemplo Google.es para ver los resultados de España.
2. Y así de fácil. A continuación el Buscador nos muestra miles de resultados de keywords similares muy interesantes como “superdeportivo”, “coches deportivos baratos”, “audis deportivos”, “nuevo ferrari”, etc. que podemos incluir en nuestro keyword set:
La herramienta también arroja datos clave como:
– Los volúmenes de búsqueda
– El nivel de competencia
– Los CPCs
– El Top 10 de páginas en Google que rankean para esta keyword:
Fíjate que también puedes descargarte los resultados en CSV para trabajar más cómodamente.
Ahora volvamos a las pestañas superiores para ir repasándolas una a una:
Aquí vemos, a continuación, las preguntas que realiza la gente en Google:
“Por qué comprar un coche deportivo”, “Cuánto cuesta un deportivo” etc. y que puedes incluir en tus contenidos:
También tenemos Keywords con relación semántica, el Autocompletar de Google:
y keywords de la misma categoría como “porsche”, “mustang”, “bugatti”, etc.
Averigua con qué keywords se posiciona una URL
A parte de las funciones que acabamos de ver, también puedes consultar las palabras clave con las que se posiciona un dominio o una URL concreta.
Para ello, volvemos al buscador e introducimos la dirección web en el campo de texto (en este ejemplo, empleamos nuestro dominio pluginsweb.es) y seleccionamos Google.es una vez más:
Lo que vemos a continuación son todos los resultados orgánicos y de pago (Google Ads) para los que nuestra web rankea:
y numerosos datos de importancia como:
- La posición en la que rankea nuestra URL
- El tráfico mensual que recibe
- El volúmen de búsquedas mensuales
- El nivel de competencia
- El CPC
- Y las top 10 URLs que también rankean para cada keyword
Lo más interesante de esta herramienta es que puedes utilizarla con cualquier dominio y URL. Esto te ayuda a analizar qué palabras clave está empleando tu competencia y utilizarlas para optimizar tus propios contenidos o lanzar campañas de pago.
Compara las keywords y los rankings de varias webs
Por último también podemos comparar las palabras clave y los rankings de 2 o 3 webs, para lo cual, regresamos al Buscador e introducimos las webs a cotejar de esta forma:
Sobre esto, varias cosas:
– Puedes comparar tu web con otras dos o bien, cualquier dominio que quieras. En este caso, vamos a trabajar una vez más con nuestra web, pluginsweb.es.
– Vamos a comparar las keywords y los rankings con una página muy chula sobre wordpress, ayudawp.com. Podríamos incluir un dominio más, pero no lo vamos a hacer por el momento.
– Elegimos el tipo de análisis de “Intersección”, es decir: la tool nos muestra las keywords para las que se posicionan ambos dominios (el nuestro y ayudawp.com). Mientras que el análisis “Gap” solo mostraría las keywords para las que se posiciona nuestra competencia (ayudawp.com) y nosotros todavía no.
Finalmente, vamos a ver los resultados:
Como en el caso anterior, desde aquí podemos consultar las keywords orgánicas y las de pago así como el volúmen de búsquedasw , los CPCs, etc.
Ahora bien, fíjate que ayudawp.com posiciona mejor que nuestro dominio para la keyword “functions php” y que, además, su volúmen de búsquedas es respetable (590), la competencia es baja y el CPC de 0,0 €.
Con toda esta información podemos plantearnos mejorar los contenidos en torno a esta keyword, analizar el éxito de ayudawp.com para optimizar nuestra página e incluso lanzar campañas de pago.
En conclusión, el Buscador de Palabras Clave de Seoblity es una herramienta que deberías tener muy en cuenta a la hora de buscar y analizar keywords.
No solo porque es una alternativa gratuita a la Buscador de Google y a otras herramientas de pago, sino porque como acabamos de ver, es una tool muy completa que ofrece decenas de funciones interesantísimas para encontrar keywords relevantes para tu web.
Nos vemos en el siguiente tutorial.